Cerrar los ojos a lo evidente0

623 27/05/2010, 09:09   

Se habla mucho de la reforma educativa como ente abstracto, pero no realmente de sus contenidos. Ciertamente, parece que estos son lo de menos.

En las últimas semanas, en la Comunidad de Madrid, varios inspectores han hecho toúrnée para decir a los profesores que, desde Europa, se critica a España porque en el colegio se tratan mucho los contenidos pero poco las competencias, entelequia aún más abstracta y etérea sobre la que se quiere construir el edificio docente, que será por tanto endeble.

Hay muchos profesores que también piensan que hay exceso de contenidos. Sin embargo, estos son muy inferiores a los de hace 20 años. Que me expliquen cómo un chaval que termina la Educación Obligatoria puede no haber oído jamás el nombre de Winston Churchill. O que, como dicen que todo se puede buscar en Internet, apenas si conozca tres ríos de España, generalmente los de su Comunidad Autónoma.

Aún más: ¿cómo se puede concebir lo humano, al ciudadano, sin haber entrado a estudiar en profundidad el ejemplo de Sócrates? Y este es solo un contenido esencial más que ni se trata de refilón en la ESO. ¿Miedo a las Humanidades? ¿Conspiración para eliminar el espíritu crítico de las almas juveniles?

Se habla mucho de la reforma educativa. De otra más. Pero de nuevo se olvida lo realmente importante. Cuando ni siquiera se puede asegurar que todos los licenciados están debidamente alfabetizados, ¿qué pensar de los que sólo estudian lo “obligatorio”? Da miedo… aunque, según parece, sólo a algunos.

2

Estos días se habla a menudo de la reforma educativa.

Un alumno de 4º de la ESO que decida pasar olímpicamente de estudiar, por ejemplo, Historia, si aprueba todas las demás asignaturas, pasará de curso. En 1º de Bachillerato no arrastrará la asignatura suspendida. En el nuevo ciclo se comienza desde cero con independencia de lo que haya estudiado durante la Secundaria Obligatoria.

Así, el chaval comienza Bachillerato, ha cumplido todos los requisitos de la ley para superar los estudios obligatorios. Pero ha tenido la posibilidad de ignorar completamente a Carlos V o Napoleón Bonaparte. O las reacciones químicas. Sólo Matemáticas y Lengua, si se suspenden las dos a la vez, pueden impedir que el chaval avance montaraz, imparable a su calificación como alfabetizado oficial aunque la UNESCO exija mayores requisitos que nuestras leyes.

Se habla a menudo de la reforma educativa, pero estos temas, esenciales, quedan al margen. Son más importantes las competencias, los itinerarios, los procedimientos que los contenidos que se deben, más que aprender, saber con cierta profundidad. Eso a nadie le importa. Salvo a los profesores… y a algunos padres.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal