La desconexión del ordenador escolar0
859 20/06/2010, 19:31 La Vanguardia. MAITE GUTIÉRREZ/Barcelona
Educació recomienda a los institutos que empiezan con el portátil que también tengan libros de texto a mano. La conexión a internet probablemente fallará y se necesitarán libros en papel.
Los portátiles escolares llegarán a 27.000 estudiantes de secundaria más a partir de septiembre, pero estos no dejarán el papel de lado. Educació ha enviado una circular a los institutos que se incorporarán al programa de digitalización el próximo curso en la que recomienda que los alumnos tengan además libros de texto. El motivo: la conexión a internet puede fallar y entonces tendrán que recurrir al papel. "El Consorcio y el Departament, teniendo en cuenta el importante volumen de centros que aplican el programa de digitalización de libros, nos ha hecho saber que podrían producirse retrasos o fallos en la conectividad", explica un instituto de Barcelona en un comunicado dirigido a las familias. "Por este motivo, nos recomienda tomar medidas para garantizar que el alumnado pueda disponer de libros de texto en edición de papel cuando haya un fallo en el nuevo sistema informático", continúa. Educació no dice que los estudiantes deban comprar los libros de texto, algo que doblaría el gasto de las familias - tienen que pagar la mitad del importe del portátil, 150 euros, y en algunos casos las licencias del material escolar electrónico-.Propone que los alumnos de cursos superiores presten sus libros a los de primero y segundo de ESO, cursos que trabajarán con el ordenador.
"El problema es que lo dejan todo en manos del voluntarismo, ¿y si no conseguimos suficientes libros de texto para toda la clase?", se pregunta un profesor de uno de los centros que ha recibido la circular. "Pedimos que de forma voluntaria sus hijos dejen los libros de texto que han utilizado este curso", sigue el comunicado citado anteriormente. Desde Educació explican que la principal queja de los institutos que este año han introducido el portátil en el aula está en los problemas de conexión a internet. "Se producen durante el primer mes de clases", afirman. Los centros con los que ha hablado este diario lo corroboran, aunque explican que durante todo el curso ha habido "desconexiones puntuales". Algunos institutos han visto como la banda ancha se colapsaba, y sin internet no hay acceso al libro digital, con lo que no podían trabajar. "Para curarse en salud, habrá que tener siempre a mano un libro tradicional", dicen algunos profesores.
El programa de digitalización de las aulas - llamado Edu-CAT1x1-empezó a aplicarse a principios de este curso en 63 institutos y más de 6.000 alumnos. El número de institutos inscritos en el programa ha crecido paulatinamente hasta alcanzar los 53.375 alumnos. El Departament d´Educació prevé que a partir de septiembre se incorporen 27.000 alumnos de secundaria más, con lo que el 37% de estudiantes de primero y segundo de ESO ya trabajarían con el portátil, si la conexión a internet funciona.
Educació ha invertido 31 millones de euros en la digitalización de las aulas y los ordenadores y paga 103.685 euros al mes por la conexión a internet de los institutos, a lo que hay que sumar 808.750 euros en formación del profesorado. Parte de los docentes critica esta inversión cuando hay problemas para cubrir las necesidades de profesorado y se han tenido que reducir los servicios educativos.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...