Según Eva Almunia repetir curso sólo vale para repetir fracaso0
609 22/06/2010, 10:05 Público. J. SALAS/MADRID
En la enseñanza española, las mayores diferencias de resultados no se dan ni entre los distintos colegios ni entre las distintas autonomÃas, sino entre los propios alumnos de un mismo colegio, sobre todo entre los repetidores y los que no lo son. La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, lo tiene claro gracias a los resultados de la primera evaluación de diagnóstico realizada a los alumnos de 4º de Primaria. "Repetir por repetir no ayuda a mejorar los resultados", sentenció ayer Almunia.
Se trata de un macroexamen realizado a casi 29.000 alumnos, 900 centros educativos y 25.000 familias, que ha proporcionado a Educación los datos de mayor fiabilidad que nunca ha tenido. Para Almunia, que presentó ayer los resultados, el objetivo inmediato es aprovecharlos para reconducir las polÃticas que ayuden a arreglar los fallos detectados. Uno de ellos, el de los repetidores: los resultados de estos niños vuelven a ser notablemente peores que los de sus compañeros de curso. "Debemos tomar medidas concretas para mejorar su rendimiento. Volver a hacer lo mismo no ayuda al éxito del alumno", aseveró Almunia.
La prueba contenÃa cuatro exámenes distintos para las cuatro competencias clásicas: lengua, matemáticas, ciencias y competencia social y ciudadanÃa. A juzgar por los resultados, Educación detectó otra tuerca que anda suelta en la enseñanza española: la autonomÃa de los colegios. Elegir centro no es decisivo
Según las notas obtenidas, las diferencias entre los propios alumnos de un mismo centro son demasiado grandes. La elección de la escuela o la región en la que se escolariza al menor no es tan determinante en su rendimiento como el trabajo que se realice con el alumno dentro del colegio. Y ahà es donde Educación cree que hay margen de mejora, si se dota a los centros de suficiente autonomÃa para trabajar individualmente las necesidades de cada alumno.
"La principal caracterÃstica de nuestro sistema educativo es su homogeneidad, ya que se dan escasas diferencias entre las distintas autonomÃas", aseguró Almunia, que además quiso llamar la atención sobre otros factores también determinantes para el rendimiento, como el contexto socioeconómico, la expectativa paterna o el número de libros que haya en casa del escolar.
Las expectativas que tenga la familia para el futuro del menor son decisivas: los resultados de los niños de 10 años que aspiran a estudiar una carrera son sensiblemente mejores que los de aquellos que pretenden conformarse con el Bachillerato. Y estos, a su vez, superan los datos que obtienen los niños que sólo quieren completar la Enseñanza Obligatoria.
Los alumnos inmigrantes obtienen de media peores resultados que los nacidos en España, pero la diferencia no es muy grande y no se ha demostrado que lastren al resto: La Rioja, una de las comunidades que obtienen mejores resultados en todas las pruebas, es también la que mayor porcentaje de alumnado extranjero tiene en Primaria (18%). Por último, en función de géneros, las chicas destacan en lingüÃstica y los chicos en matemáticas.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.