Libros digitales en la Escuela 2.00

755 09/07/2010, 13:20   

No creo que sea el único docente de este país al que creo que se le está tomando el pelo con esto del plan Escuela 2.0. No hay día que no salgan noticias, que lo único que demuestran es que este plan no es nada más que una simple cuestión de mercantilismo (muy bien organizado, y envuelto en una falsa aura educativa) , que no aporta casi nada a los alumnos, ya que, su aplicación, se está haciendo realmente mal (o muy bien si de economía hablamos).

Nunca he creído que la política, y muchos menos la economía, sea incorporable al sistema educativo, ya que éste, se merece, el funcionar más allá de los parámetros ideológicos de los que tienen su turno de mandato, y de los intereses económicos de algunas empresas. Pero ello parece, que sólo puede existir en una utopía educativa, ya que noticias como la siguiente, y como otras que he escrito (sobre la plataforma Empúries, la tarifa Deberes de Vodafone, los Coordinadores TIC, etc.) sólo refuerzan mi afirmación inicial.

La noticia que me ha hecho arder la sangre, y rebosar el vaso de mi indignación, ha sido la siguiente (publicada en La Vanguardia), de la cual os transcribo los párrafos más interesantes.

El 80 por ciento de los institutos públicos de Secundaria en Catalunya, unos 540, deberán comprar libros digitales a partir de septiembre a través de un nuevo sistema sin precedentes, al estar adheridos al programa Educat1x1 de la Conselleria de Educació de la Generalitat, con un total de 95.624 alumnos. En un encuentro con los medios, los responsables del programa, Xavier Kirchner y David Medina de la Conselleria, han explicado que estos días los profesores y directores de Secundaria están decidiendo qué títulos hacer comprar a sus alumnos de entre los disponibles en la plataforma provisional catalegdigital.wikispaces.com, quienes deberán familiarizarse con un nuevo sistema de compra de libros totalmente diferente, más parecido al sistema iTunes de Apple que al tradicional encargo de libros.

Como ya anunció el conseller Ernest Maragall, cada estudiante contará con una subvención de 30 euros para la compra de libros digitales, que se dispondrán en un monedero electrónico. A partir de ahí, los padres deberán recargar el monedero –como si fuera una tarjeta de prepago móvil recargable por sms, banco, Internet– y comprar en la plataforma de Educació a través de las librerías que allí se ofertan.

El sistema es totalmente nuevo, ya que las familias no darán un dinero a cambio de libros, sino que las librerías, desde la plataforma, descontarán el dinero de la tarjeta, y a cambio enviarán un nombre de usuario y una clave para que el estudiante pueda acceder al libro durante un año y trabajarlo desde su ordenador personal, ya implantado el pasado curso (entre 56.000 alumnos).  Las familias también podrán comprar aplicaciones como calculadoras y programas de ejercicios.

Si el importe de la compra no supera los 30 euros, las familias no deberán hacer nada, ya que la Conselleria transferirá esta cantidad a los distribuidores, pero si exceden los 30 euros, deberán poner más dinero en el monedero.

Como la subvención del departamento es de 30 euros, seis editoriales se han apresurado a ofrecer ‘packs’ de libros con todas las asignaturas por esta tarifa para ganar cuota de mercado. De hecho, 39 editoriales han desarrollado todos los contenidos y aplicaciones necesarias para los alumnos de Secundaria, especialmente en primero y segundo, donde el plan Educat 1×1 está más implantado.

Después del proceso de decisión por parte de los profesores, los directores encargarán a las editoriales cierto número de licencias, según el éxito que hayan tenido sus productos, y las editoriales deberán preparar sus servidores para que la demanda no los colapse.

En definitiva, y leyendo atentamente, se observa que la Conselleria d’Educació de la Generalitat de Catalunya (hay otras CC.AA. que se plantean iniciativas similares), ha dejado en manos de las editoriales la educación de los alumnos en Cataluña. Además, envolviendo la cruda realidad anterior, lo justifica todo bajo una pátina de innovación, y avances tecnológicos totalmente alejados de la realidad, ya que la mayoría de los libros digitales ofrecidos por esas editoriales que trabajan en Cataluña (especialmente Digital-Text, que es la única que, según mis informes, a día de hoy, dispone de esos libros en catalán -lengua vehicular de aprendizaje-) son tan sólo unos PDF de los libros de texto, con algún video añadido, como material multimedia diferencial. Una subvención de 30€ para 100000 alumnos, supone 3 millones de € (más la diferencia que no cubra esta subvención) que se va a embolsar alguna empresa editorial. Triste, muy triste.

http://www.xarxatic.com/libros-digitales-en-la-escuela-2-0/


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal