Aluvión de materias para ser más “sostenibles"0

1106 01/10/2010, 09:12       #LOE,

Hace pocos minutos me acaban de pasar un enlace a una noticia publicada en El Periódico, que me ha vuelto a dejar indeciso en mi reacción hacia ella. No sabía si ponerme a reír o a llorar, lo primero por lo absurdo y tragicómico de la situación y, lo segundo al ver las ganas que tienen las autoridades educativas por cargarse la educación en este país.

La noticia, que transcribo a continuación, es la siguiente:

“Los alumnos de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) podrán elegir el próximo curso tres asignaturas entre un grupo de siete materias optativas orientadas a la formación profesional (FP), según la enmienda incluida por el PSOE en la ley de economía sostenible, que el Gobierno prevé aprobar antes de fin de año. El Ministerio de Educación, que ha introducido otras cinco correcciones a la ley orgánica de educación (LOE), retoca así la estructura de 4º de ESO para que los alumnos elijan entre FP y bachillerato.

El currículo de materias optativas orientado a la FP de grado medio lo forman diseño, química aplicada, informática, tecnología, alimentación y nutrición, orientación para la actividad empresarial y seguridad, salud laboral y responsabilidad social. En esta reforma del artículo 25 de la LOE se establece que las materias optativas podrían estar relacionadas con hasta 17 familias profesionales (unos 65 títulos), como vidrio, cerámica y artes gráficas, química, administración y gestión, informática y comunicaciones, edificación, electricidad, hostelería, turismo e industrias alimentarias.

CONVALIDACIONES

El itinerario dirigido a futuros estudiantes de bachillerato incluye asignaturas con más trayectoria como latín, física y química, música, informática y segunda lengua extranjera.

Otras enmiendas abren la posibilidad de que las comunidades fijen programas de acceso de cualificación profesional para alumnos menores de 15 años (que hayan suspendido 3º de ESO) y precisen las convalidaciones entre la FP superior y la enseñanaza universitaria.

PLAN DE ACCIÓN 2010-11

/ Estas reformas «de máximo consenso», según el departamento que dirige Ángel Gabilondo, se incluyen en el plan de acción 2010-2011,en el que se ha transformado el pacto frustrado con el PP. Gabilondo lo debatirá hoy con los consejeros. Uno de sus principales bloques es el denominado plan estratégico de la FP, cuyo primer objtivo es resolver el grave problema de desajuste planteado en este nivel: las aulas no logran absorber la demanda y unos 50.000 alumnos sehan quedado este curso sin plaza en el módulo deseado“.

Es decir, en lugar de reducir materias, para racionalizar los currículums y horarios académicos de los alumnos (que a día de hoy son excesivos), se dedican a inventar nuevas asignaturas de nombres tan variopintos como:

  • Alimentación y nutrición
  • Orientación para la actividad empresarial y seguridad
  • Salud laboral y responsabilidad social, etc.

Unas materias, que a día de hoy, con los resultados educativos que está teniendo nuestro país, ni son necesarias ni recomendables. Supongo que, después de arduas sesiones de deliberación, en despachos decorados estilo rococó y, sin poner los pies en ningún aula, ni consultar a los docentes que están cada día en ellas, un comité de sabios debe de haber ideado esta solución a todos los problemas educativos.

En definitiva, una medida innecesaria y de supina estupidez, para comentar la cual necesitaba algo más de 140 caracteres.

http://www.xarxatic.com/aluvion-de-materias-en-cuarto-de-eso-para-ser-mas-sostenibles/


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal