Bruselas culpa a la burbuja inmobiliaria del abandono escolar0

226 01/02/2011, 09:05   

La Comisión Europea (CE) ha culpado a la burbuja inmobiliaria del incremento de jóvenes ni ni –que ni trabajan ni estudian– en España porque provocó que muchos estudiantes dejaran sus estudios atraídos por la demanda de empleo de baja cualificación.

La comisaria europea de Educación, Androulla Vassiliou, afirmó además que «hay muchas y variadas» explicaciones adicionales a los altos niveles de abandono escolar en España (con un 31,2%), como la inmigración y las diferencias entre regiones.

El porcentaje de jóvenes españoles que dejan de estudiar antes de conseguir una formación adecuada para enfrentarse al mercado laboral dobla la media de la Unión Europea (UE), del 14,4%. Las peores notas europeas las sacan España, Portugal (también 31,2%) y Malta (38%), mientras que las mejores ya no son exclusiva de los países nórdicos sino de Eslovaquia y Eslovenia (alrededor del 5%).

Empleos

«Muchos jóvenes en España abandonaron los estudios atraídos por la demanda de empleos de baja cualificación en sectores como la construcción pero luego con la crisis se quedaron sin empleo y ahora no saben donde ir», explicó la comisaria. Por todo ello, Bruselas ha pedido a España que «haga más atractiva» la oferta académica para que los ni ni tengan «una segunda oportunidad» de formarse para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. La comisaria propuso a nuestro país, por ejemplo, que incluya en el programa curricular «asignaturas que motiven a los jóvenes como el deporte o el arte».

La UE presentó ayer un conjunto de propuestas para conseguir situar el porcentaje de la UE por debajo del 10% en 2020, que los Veintisiete deberán discutir y someter a votación el próximo mes de mayo en el consejo de ministros de Educación. Este plan de acción se basa en dos ejes fundamentales, la prevención en los primeros años de escuela para motivar al estudio, y la promoción de las «segundas oportunidades».

Ángel Gabilondo

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, destacó ayer que hay marcados dos compromisos «bien claros» en relación al fracaso y abandono escolar: que para 2013 haya una bajada del diez por ciento y que en 2020 la tasa no sea superior al 15 por ciento.

Gabilondo, que apuntó que hay que debatir sobre qué se entiende técnicamente en España por fracaso y abandono escolar porque «no en todos los países se valora igual» este asunto, admitió que en nuestro país las tasas en este sentido son pésimas y que luchar contra ellas no sólo es materia educativa sino también «social».

En opinión del ministro, hay que prolongar la permanencia en la formación, pero para ello, el sistema debe ser «más flexible» y en este punto, aludió a las propuestas que recoge la ley de Economía Sostenible, como la que se refiere a que el último año de la ESO tenga un carácter más orientador.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal