El peaje de los derechos de autor llega ahora a la enseñanza 0

790 24/02/2011, 09:41   

Una empresa ofrece a 30.000 centros una licencia para poder proyectar DVD y CD

Peluquerías, bares, restaurantes, locales de ocio... y ahora escuelas e institutos. Los derechos de autor asoman al mundo educativo. Además de asumir una tasa por las licencias de ordenadores y las reproducciones (fotocopias) que realizan en sus instalaciones, los colegios topan ahora con el control de la propiedad intelectual, que desde hace años cobra a locales públicos e instituciones por el visionado de contenidos cinematográficos.

Según ha podido saber este diario, cerca de 30.000 centros de enseñanza de toda España han sido invitados por una empresa privada destinada a la gestión de contenidos digitales a contratar una licencia para poder proyectar libremente películas a sus alumnos. La misiva, a la que ha tenido acceso ABC, ha sido enviada de forma masiva a los centros por la compañía MPLC: Motion Picture Licensing Company Spain, S. L., que gestiona la licencia de 365 productoras y distribuidoras cinematográficos de todo el mundo.

En su nota, la compañía recuerda a las escuelas que, según prevé la Ley de Propiedad Intelectual de 1/1996 de 12 de abril, necesitan una licencia para la exhibición cinematográfica en sus instalaciones. En sus artículos 20.1 y 20.2, la normativa es explícita con respecto a la obligatoriedad de contratar licencias para poder «proyectar en un ámbito no privado o doméstico» determinados contenidos «de carácter plástico o fotográfico figurativo». «Los vídeos y DVD exhibidos fuera del ámbito doméstico son considerados exhibiciones públicas y, por tanto su uso requiere de la autorización expresa del propietario de los derechos», reza la ley en los citados artículos. Los colegios e institutos no están exentos de esta imposición, aunque, en la práctica, son muy pocos los que pagan el peaje de la propiedad intelectual porque, según explicaron portavoces de MPLC, «la mayoría desconoce que les obliga la ley». La normativa prevé, sin embargo, excepciones en este ámbito. Las explicita en el artículo 32 «Cita e ilustración de la enseñanza» —actualizado en 2006—. El texto legal reconoce que «no necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico, cuando tales actos se hagan únicamente para la ilustración de sus actividades educativas en las aulas, siempre que sean obras ya divulgadas».

Solo «fragmentos» cortos Acto seguido, recuerda, no obstante, que quedan al margen de esta autorización «la distribución, reproducción, distribución y comunicación pública de compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo», es decir, que la ley sólo autoriza excepcionalmente a los centros a proyectar este material si se trata de «pequeños fragmentos» de obra, aunque obliga a rendir cuentas ante la propiedad intelectual si son películas enteras.

Así se lo recuerda a las autoridades de colegios e institutos la MPLC. Como solución, les proponen que contraten la licencia «Umbrela» con la que «la escuela estará autorizada a hacer uso ilimitado de cualquier película adquirida legalmente, sin costes administrativos y sin costes de gestión». Enrique Prado, director financiero de MPLC, destaca a ABC las ventajas que ofrece la licencia. «A los centros les sale más a cuenta que contactar directamente con la productora». Recuerda que las tarifas que ha hecho llegar a los colegios, que van desde los 50 euros (para centros de 1 a 75 alumnos) hasta los 1.250 euros (de 1.000 a 2.499 alumnos), «son casi simbólicas». Prado adelanta que, en paralelo al envío de la carta a los centros, la empresa ha abierto conversaciones con el Ministerio de Educación.

Una ley ignorada durante años

Pese a que la Ley de Propiedad Intelectual es clara respecto a las obligaciones de las escuelas que deciden proyectar películas, en la práctica, son muy pocos los que abonan una tasa en concepto de derechos de autor cuando hacen uso de estos materiales. Varios institutos catalanes consultados por ABC aseguran que «nunca han pagado ningún peaje» por este concepto. «Sí que abonamos una tasa por el uso de los ordenadores y de la fotocopiadora, pero no por proyectar DVD», afirma Joaquim Guerola, director del Ausiàs March de Barcelona. Éste y otros centros tanteados por MPLC han pedido consejo a la Generalitat y ésta les ha aconsejado en una carta, a la que ha tenido acceso este diario, que no decidan por sí mismos. Pese a negarlo a ABC, en la carta, el Govern admite que negocia con MPLC.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal