Los institutos se rebelan contra Rigau0

560 25/02/2011, 09:17   

Es el primer peldaño de la rebelión de los institutos contra los recortes de gastos corrientes. La junta central de directores de centros de secundaria, que representa a todos los de Cataluña, pide al Departamento de Enseñanza que detenga los recortes de gastos en sus centros, que llegan al 33% en algunos casos y alcanzan de media el 25%, afirman.

En una carta enviada el pasado martes al Departamento de Enseñanza piden ser recibidos para ser informados de los recortes y poder debatir la situación originada por el descenso de fondos para gastos generales de luz, agua, gas, teléfono, calefacción y limpieza en los centros.

Los directores afirman que los recortes promedio son del 25%. Dicen que, teniendo en cuenta los descensos que ya sufrieron los dos años anteriores, la situación de los institutos es difícil porque la poda de gastos ya es del 40% en tres años.

Los institutos temen empezar a acumular impagados. Dicen en su carta dirigida al secretario de Políticas Educativas, Lluís Font: "Durante los trabajos de la junta de directores de 2010 ya quedó claro que los recortes que hasta entonces se aplicaban dejaban a muchos centros con el agua al cuello". Y añaden: "¿Ha previsto el departamento qué se hará cuando los centros empiecen a acumular impagados? ¿Quién ayudará a los directores cuando las familias y los docentes nos pongan contra las cuerdas por la suciedad y el frío excesivo en los institutos?", preguntan.

Los directores aseguran en su misiva que cuando gobernaba el tripartido se produjo un recorte de la partida de gastos generales entre el 3% y el 5% y otra poda del 10% al 12% en 2010. Por eso, señalan que con la nueva reducción del 25% aplicada por Enseñanza a la partida de gastos generales y "teniendo presente el índice de precios al consumo acumulado, eso nos pone en la peor situación desde que tenemos autonomía de gestión económica en la etapa democrática".

Los directores también lamentan que no se estén cubriendo las bajas por enfermedad del personal no docente. "¿Tiene intención el departamento de confiar a los directores nuevas tareas como la de abrir el centro y hacer fotocopias?", preguntan en su carta al secretario de Políticas Educativas. En privado, uno de los miembros de la junta de directores asegura: "Hasta ahora no se nos ha explicado con qué criterios se han aplicado los recortes a los centros". Y agrega: "Nos están poniendo contra la espada y la pared. ¿De dónde recortamos?".

La consejera de Enseñanza, Irene Rigau, anunció el martes que se sacarán 5.000 plazas a concurso de traslados para primaria y secundaria. Rigau añadió que se sustituirán el 50% de las vacantes del personal de administración y servicios de los centros docentes.

En un afán por calmar los centros, Rigau dijo la semana pasada en el Parlament que las partidas de gastos comunicadas a los centros son solo una previsión hasta mitad de año. La consejera recordó que la Generalitat no tiene aún nuevo presupuesto para este año y que el de 2010 está prorrogado. Añadió que hasta que no haya presupuesto para 2011, a partir de junio, no se sabrá cómo quedan las cuentas para el resto del año. En paralelo al envío de una carta de todos los directores de Cataluña quejándose de los recortes al Departamento de Enseñanza, 44 directores de instituto del Baix Llobregat se reunieron ayer para coordinarse en torno a una postura común contra la reducción de la partida de gastos generales.

Estos 44 directores representan el 80% de los 55 institutos del Baix Llobregat, dijeron algunos asistentes en el instituto Esteve Terrades de Cornellà, donde se celebró la reunión.

De este encuentro, que duró dos horas y media, salió un acuerdo que consiste en esperar primero a que Enseñanza se reúna con los representantes de los directores, previsiblemente a principios de marzo. Pasada esta reunión y en caso de no reconducirse la situación, se llevarían a cabo dos medidas para meter presión a Enseñanza: la primera, cancelar por parte de estos 44 institutos las cuentas bancarias en las que se cargan los gastos de luz, agua, gas y teléfono de los centros. Los directores acordaron que, si eso se hace, deberán pagarse los recibos en función de las posibilidades económicas de cada centro yendo a pagar las oficinas de las empresas de suministro o ingresando el dinero en cuenta.

Una segunda medida sería plantear al Departamento de Enseñanza la jornada reducida en los institutos para poder ahorrar en gastos. Estos directores afirman que si por la tarde el centro no acoge estudiantes sería posible un gran ahorro en varias partidas. Con todo, los directores del Baix Llobregat son conscientes de que la medida de no abrir sus centros por la tarde puede no gustar a algunas familias. Los directores debatieron también sobre la conveniencia de proponer a Enseñanza que no crezcan los liberados sindicales e incluso que se reduzcan para aprovechar al máximo la disponibilidad de personal. Enseñanza debe negociar en breve con los sindicatos este punto tras las últimas elecciones sindicales.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal