La reorganización impulsada por Rigau frena contratación0
551 11/04/2011, 18:31 EFE.Barcelona #Retribucions,
Los sindicatos de docentes USTEC-STEs, CCOO, FETE-UGT y ASPEPC·SPS consideran que la reorganización de plantillas de docentes propuesta hoy por la consellera de Enseñanza, que plantea un incremento de una hora lectiva a la semana para los 68.000 maestros de Cataluña, frena nuevas contrataciones.
Consultados por Efe, los cuatro sindicatos consideran que las propuestas son "decepcionantes", "inaceptables", "preocupantes" y suponen un recorte de recursos a la escuela pública.
La bolsa de horas que se generaría en el caso de que todos los docentes catalanes -unos 68.000- trabajaran la hora de más que pide Irene Rigau supondría que unos 1.250 maestros en Primaria y 1.575 en la Secundaria quedarían libres para poder cubrir puestos en centros en los que haya necesidad ante un aumento de alumnos.
Estos dos colectivos suman 2.825 maestros que frenarían la contratación de los profesores necesarios para afrontar el incremento de unos 15.000 alumnos que se espera para el curso próximo, a juicio de los representantes de los trabajadores.
A este número de maestros que quedarán libres para realizar tareas lectivas o pedagógicas, según consideren los servicios centrales del departamento, se deben sumar los excedentes que produzca la casi supresión de la sexta hora.
La consellera ha anunciado hoy que la sexta hora sólo se mantendrá en centros educativos públicos ubicados en zonas socioeconómicas desfavorecidas.
Los maestros que ya no estén adscritos a la sexta hora serán destinados a otros centros públicos de Primaria y de Secundaria, según las necesidades.
Frente a esta reorganización en profundidad de las plantillas, ASPEPC ha planteado hoy al departamento si se sustituirán las 1.500 jubilaciones de profesores de Secundaria previstas para este año, sin que se haya concretado este dato.
La dirigente sindical Rosa Cañadell, de USTEC-STEs, opina que las propuestas son "muy decepcionantes" y "muy inaceptables" y que el incremento de horas lectivas significará la congelación de la plantilla de docentes y más carga de trabajo para los maestros.
El representante de ASPEPC·SPS Xavier Massó ha considerado que la propuesta de Enseñanza es "inaceptable" en las actuales condiciones, ya que no se ha hablado de compensaciones. "No ya económicas, que no las planteamos -ha agregado-, sino de reorganización de horarios, como la jornada intensiva" en los institutos.
Para este sindicato, esta medida no supondría ningún coste económico añadido, por lo que ha reclamado que el departamento la valore, tal y como les ha pedido la Junta de Directores.
Por su parte, CCOO de Cataluña valora con "mucha preocupación" las medidas propuestas por la conselleria ya que no ofrece "ninguna perspectiva de mejora", según ha dicho hoy la secretaria de la Federación de Enseñanza, Montse Ros.
En representación de FETE-UEG Roser Font ha opinado que, en realidad, sí existirá un recorte de recursos a la escuela pública y que se reducirá la plantilla en los centros en los que se suprima totalmente la sexta hora.
La próxima reunión de los sindicatos con el departamento de Enseñanza tendrá lugar el viernes que viene, si bien la consellera ya les ha alertado de que la negociación se alargará hasta el mes de mayo, pero no más allá.
Además, ha avisado que el artículo 38.10 del Estatuto Básico del Empleado Público prevé que se puedan dejar de aplicar acuerdos laborales anteriores debido a "una causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas", como la actual crisis, ha informado en la rueda de prensa de hoy.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.