La excelencia, del 10 al 00

1008 26/04/2011, 10:03       #LOGSE,

La actual situación de la enseñanza secundaria obligatoria en España provoca a diario multitud de intentos solucionadores (más bien reparadores) entre los que destaca de vez en cuando alguno que, por su originalidad al rizar el rizo, merece cierta consideración, siquiera sea momentánea, tanto del ciudadano de a pie como del político de la ocurrencia.

El penúltimo de ellos, el de la creación de aulas de excelencia (o de exigencia,... tal vez trilingües posteriormente), pese a ser quizá el que más se acerca a la diana (pues por ahí ha de ser lanzada la flecha), no acaba de atinar, a mi modo de ver, de modo certero y definitivo con la clave del actual desastre en que nos hundimos pues el propio concepto en que se sustenta, el de la excelencia, es decir, el del 10 de toda la vida, es un término que ha de dar por supuesto un recorrido previo que tiene que superar inevitablemente los siguientes otros niveles:

10.- La excelencia en un sistema educativo la da el profesorado, no la lleva intrínseca el alumnado (de ninguno de sus tipos), ni tiene su cabida en una aula (de ninguna de sus ratios), ni mucho menos es concedible por un político (de ninguno de sus signos).

9.- El sobresaliente se ha convertido paulatinamente en los IES en la nota que se suele dar ya “por excelencia” al alumnado que destaca sobre la normalidad de aprobadillos raspados y, en no pocos casos, a quien consigue rellenar en un examen algo más que los enunciados de las preguntas.

8.- Lo único notable a día de hoy, y de lo único que habría de tomar nota clara quien debe solucionar la enseñanza secundaria actual (y la ya contaminada universitaria), es su calamitoso estado de fracaso generalizado tanto escolar, como académico, como, y muy primordialmente, humano.

7.- Son 7 únicamente los alumnos, o alumnas, de cada IES que acaparan el 99% del esfuerzo educativo que realizamos el país entero para conseguir, en el mejor de los casos, todo lo contrario a lo pretendido, por haberles propiciado precisamente terreno más que abonado para lo que esos pocos pretenden aprender.

6.- Lo único que funciona bien en cada IES es el continuo y kafkiano aumento de carga burocrática, a la que, pese a no dar ya abasto ni las modernas tecnologías de procesamiento de texto, ni las reprográficas, ni las manuscritas, se le consigue dar salida rayana en la perfección curiosamente porque ningún profesor se salta ningún papel.

5.- El ansiado APROBADO ha perdido su milenario valor de recompensa a un esfuerzo desde el fatídico día en que fue sustituido por un seudopedagógico PROMOCIONA.

4.- Los IES son manejados, y algunos dirigidos, por cuatro estamentos (la Inspección, el equipo directivo, el Consejo Escolar y la AMPA –el quinto no incluido sería el Claustro), y/o por cuatro desertores de la tiza, que ven en un carguillo la solución vital a su profesión.

3.- En cada aula se enfrentan hora tras hora tres niveles legales en continua pugna desalentadora por su incompatibilidad manifiesta: la ley del menor, la logse y la ley de la calle.

2.- El doble pilar que sustenta la educación se compone de atención y esfuerzo, por este orden.

1.- Sólo debería existir un solo fin decente en la educación: que cada criatura obtenga en una aula gratuita lo necesario para defenderse en la vida, pero ello lleva inherente tanto un profesor que se lo pueda transmitir como, principalísimamente, un compañero de pupitre que los deje realizarlo.

0.- El profesorado no necesita nada, absolutamente nada, ni siquiera tiza, ni siquera libro de texto, y mucho menos internetes o pizarras digitales, para alcanzar el ajustado nivel de excelencia que cada alumno lleva en ciernes cuando se coloca ante él: solamente necesita que lo dejen hablar.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal