'Lost' despista en la selectividad0
797 17/06/2011, 09:36 La Vanguardia.
El examen de inglés incluye un ejercicio sobre la serie americana que desconcierta a los alumnos que no la siguieron. Los examinadores confundieron "cues" (señal) con "clues" (pistas) e hicieron equivocar a los alumnos.
El intenso debate en torno al final de la serie televisiva Lost (Perdidos) ha llegado hasta la selectividad. Ayer, los más de 24.400 alumnos que se enfrentaron a la prueba de inglés –otros se examinaron de francés, alemán o italiano– encontraron un ejercicio centrado en la producción americana. "Nunca hemos visto la serie ni sabemos de qué va, estamos en desventaja respecto a los fans, el ejercicio nos ha descolocado", se quejaban Marc y Francesc, dos estudiantes que se examinaban en la facultad de Traducción e Interpretación de la UAB. "Eso os pasa por ser unos raros y no haber visto Lost", les contestaba una compañera.
Todos los estudiantes escucharon una entrevistaba a uno de los protagonistas de la serie: Matthew Fox, el actor que interpretaba el personaje de Jack Shepard. Fox hablaba de las expectativas creadas alrededor del último capítulo y los alumnos debían responder preguntas de comprensión. Los seguidores de Lost estaban de enhorabuena, pero aquellos que no conocían la serie salieron algo disgustados del examen. En general, en esta facultad se extendía la sensación de que los fans de la serie jugaban con ventaja porque podían deducir más fácilmente las preguntas sin entender la entrevista del todo. Eso en cuanto a los estudiantes. Los docentes, en cambio, quitaban hierro al asunto y tranquilizaban a sus alumnos. "Estas preguntas se responden perfectamente sin necesidad de haber visto la serie", comentaban dos profesores en la citada facultad.
En otras convocatorias los exámenes de inglés han incluido también ejercicios basados en contenidos de obras y películas, como El señor de los anillos o Harry Potter. Así que Lost no era ninguna excepción. La influencia de la serie, aún así, fue más allá. Una de las preguntas referentes a la entrevista de Fox incluía la palabra "cues" (señales), que algún examinador y profesor confundió con "clues" (pistas). El significado de ambas dentro de la frase era muy parecido y apenas cambiaba su sentido. Esto hizo que varios examinadores avisaran erróneamente a los alumnos de que la prueba contenía un fallo, que donde ponía "cues" debía decir "clues". En la facultad de Economía de la UB, por ejemplo, un examinador entró a mitad de la prueba para alertar a los alumnos. Al salir, los profesores de inglés les explicaron que no era cierto, que ambas palabras eran sinónimos en ese contexto. Algunos estudiantes, sin embargo, querían reclamar y los profesores pensaban pedir que los correctores no tuvieran en cuenta los fallos en esta pregunta.
Además de inglés, los alumnos se examinaron ayer de Historia o Historia de la Filosofía, con el eterno Platón. La selectividad acaba hoy con varias materias de modalidad.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...