Una profesora quemada 0

1511 18/11/2011, 08:51       #Mobilitzacions,

La noticia no ha salido en nuestros medios. Pero lo que ocurrió en la ciudad francesa de Béziers el pasado 13 de octubre nos interpela también a nosotros. Un jueves a la hora del recreo. En el patio del liceo Jean Moulin la profesora Lise Bonnafous, de 44 años, dirigiéndose a los adolescentes que la rodean, grita desesperada "¡Es por vosotros que lo hago!", se rocía de gasolina y, sin decir más, se prende fuego...

La tragedia de la profesora quemada expresa un malestar tan profundo como el del frutero tunecino que desencadenó las revueltas de la ciudadanía en el norte de África.Su voluntad de testimonio concuerda con la de los bonzos incordiantes del totalitarismo en Asia. O con la del estudiante Jan Palach que, inmolándose en protesta contra la represión de la primavera de Praga, dio principio a una gran movilización popular contra la ocupación soviética.

Los colegas de Lise Bonnafous se han manifestado en alguna más de estas muestras de solidaridad póstuma con que solemos exorcizar nuestra angustia. Uno de ellos ha dicho que el mensaje de su compañera era claro: "Es necesario refundar una nueva y auténtica escuela de la república. Aquella en la que primaban los valores del civismo y del trabajo. Aquella en la que el profesor estaba en el centro de todo. Aquella en la que el hijo del pueblo podía llegar a ser hijo de rey".

La crisis de la educación tiene mucho de crisis de confianza en que estos buenos propósitos continúan teniendo sentido. Si se quiere mejorar el rendimiento de la escuela como inversión de futuro la sociedad debe renovar la confianza en sus profesionales. Los maestros no son los dependientes al servicio de una clientela caprichosa y desconcertada sino los servidores de lo que hasta ahora estaba claro que era el bien público.

En su libro Mal de escuela,Daniel Pennac recuerda que el proceso educativo viene a ser el choque más o menos violento del saber con la ignorancia. Y George Steiner confiesa la impresión que le causó el maestro que entra en clase, mira a aquellos críos de cinco o seis años y dice: "Señores, o ustedes o yo".

"Entonces supe - dice Steiner-cuál es el objeto de toda teoría de la enseñanza: ´o ustedes o yo´. El arte de enseñar [ y también el de educar, podríamos añadir nosotros] se reduce a saber lo que quiere decir esta expresión".

París. (EFE 14/10).- La maestra francesa que el jueves intentó suicidarse prendiéndose fuego a lo bonzo en el patio del instituto en el que trabajaba ha fallecido como consecuencia de las heridas, informaron fuentes policiales.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal