Un bachillerato de tres años para elevar el nivel cultural0

701 20/12/2011, 07:56   

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, propuso ayer, durante su discurso en el debate de investidura celebrado ayer en el Congreso de los Diputados, el establecimiento de un bachillerato de tres años para mejorar la preparación de los universitarios y elevar el nivel cultural de España.

Rajoy defendió la mejora de la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años y añadió que buscará "el más amplio consenso" en educación para abordar los cambios que requiere la situación actual.

El candidato popular indicó que se garantizaran "unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional" y que es preciso desarrollar en los alumnos los valores del esfuerzo, el gusto por aprender, el espíritu emprendedor, la exigencia y la responsabilidad personales.

"Tenemos muchas cosas que cambiar", señaló Rajoy, que calificó de "inaceptable" la tasa de abandono escolar, en torno al 30%, y los resultados "muy mediocres" que obtuvo la educación española en las pruebas internacionales de conocimiento como el informe PISA.

Mayor competitividad

España, que alcanza notables éxitos internacionales, no cuenta con ninguna universidad entre las cincuenta más importantes del mundo, subrayó Rajoy, que defendió también una política ambiciosa de competitividad que exige "una reforma de las universidades y una apuesta por la innovación, la excelencia y la internacionalización".

Asimismo, propuso un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente con el objetivo de atraer a los mejores profesionales -primando el mérito y la capacidad-, reconocer su autoridad e incentivar su labor.

El candidato y futuro presidente del Gobierno anunció a su vez la puesta en marcha de una mesa de Diálogo Social que incorporará incentivos para la inserción laboral de los jóvenes, junto con una reforma de la formación profesional, con nuevas formulas que fomenten el empleo.

Para todas estas medidas, Rajoy insistió en que buscará el consenso de todos los partidos políticos. "La España del futuro dependerá de nuestro sistema educativo. No podemos permitirnos el lujo de replantear el modelo de nuestra educación al compás de cada cambio de gobierno. Por lo tanto, buscaremos el más amplio consenso para abordar los cambios que requiere la situación actual", sentenció.

EDUCACIÓN

Garantizar ENSEÑANZAS COMUNES en todo el territorio nacional.

Bachillerato de TRES AÑOS .

Flexibilización de la educación secundaria a través de VÍAS FORMATIVAS DISTINTAS de acuerdo con los intereses y progresos de los alumnos.

BILINGÜISMO español-inglés en todo el sistema.

Nuevo sistema de acceso a la FUNCIÓN DOCENTE para primar el mérito, la capacidad y la autoridad.

JOSÉ CAMPOS SINDICATO FE-CC OO

"Positivo, siempre que no se quite 4º de la ESO"

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos advirtió de que un curso más de Bachillerato "en ningún caso debe suponer que se reduce la edad de obligatoriedad de la educación". "El bachillerato tiene un currículum muy comprimido, pero confiamos en que darle un año más no suponga cargarse 4º de la ESO".

JESÚS MARÍA SÁNCHEZ PRESIDENTE DE CEAPA

"El Bachillerato tiene un currículum comprimido"

"A la enseñanza española le sobra ideología y le falta profesionalidad", dijo Rodríguez-Campra, que consideró que la educación debe contar con la opinión de los profesionales.

ANTONIO RODRÍGUEZ-CAMPRA PRESIDENTE DE CECE

"A la enseñanza le falta profesionalidad"

El secretario general de FE-CCOO, José Campos, valoró la propuesta de un tercer año de Bachillerato, siempre que no suponga eliminar 4º de la ESO o quitarle un año a la educación obligatoria. El secretario general del Sindicato de Enseñanza de UGT, Carlos López Cortiñas, señaló que "no considera positivo transformar 4º de la ESO en 1º de Bachillerato".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal