Dos de cada tres institutos públicos de Lleida piden la jornada intensiva0
857 10/06/2012, 15:11 La Mañana. Marta Romera/Lleida #Mobilitzacions,
El Servei Territorial d’Ensenyament en Lleida ha recibido 26 solicitudes de institutos de Lleida pidiendo la aplicación de la jornada intensiva, según afirmó el director territorial Miquel Àngel Cullerés. Estas peticiones muestran que las dos terceras partes de los centros de secundaria de Lleida creen que la aplicación de la jornada compactada es la mejor decisión para optimizar el aprendizaje de los estudiantes y reducir el gasto económico que supone abrir los centros por las tardes.
ESTEM ACONSEGUINT LA JORNADA INTENSIVA PERÒ HEM DE CONTINUAR LLUITANT.
http://intensiva.secundaria.info/
La aplicación de esta medida supondría que los escolares tendrían todas las clases por las mañanas y librarían por las tardes, con lo que las familias se ahorrarían el gasto de comedor y también los consejos comarcales, que subvencionan este apartado a los estudiantes que deben desplazarse desde su domicilio a otra población.
Para las instituciones del país, la aplicación de la jornada intensiva supondría un ahorro de 14,5 millones de euros anuales en electricidad, calefacción y otros gastos, según un cálculo del sindicato de docentes ASPEPC·SPS que se basa en datos del Departamento de Enseñanza.
ASPEPC·SPS estima que la economía que supondría la jornada ascendería a 43,6 millones de euros en tres años. Aún y las solicitudes recibidas, Cullerés en Lleida e Irene Rigau en Barcelona, afirmaron que hasta el día 23 de junio no se sabrá a qué centros se les asignará este nuevo horario y a cuales no.
En Catalunya, el 68% de los 585 institutos en Catalunya han solicitado implantar la jornada lectiva intensiva, que este curso ya han realizado seis centros de forma experimental. La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, dio a conocer ayer estos datos en rueda de prensa en Barcelona para presentar el balance de la preinscripción del próximo curso escolar.
La comarca que más solicitudes ha presentado ha sido la de la Catalunya central, con un 91,8% de institutos interesados en la jornada intensiva, seguida por la del Baix Llobregat, con un 91%. Rigau también aseguró ayer en rueda de prensa que el gobierno catalán cerrará el próximo curso escolar 2012-2013 un total de 133 aulas en colegios públicos y concertados de toda Catalunya, entre P-3 y primero de ESO, por el aumento de la ratio y el descenso de la demografía.
Ante esta declaración de datos, la Federació d’Associacions de Pares i Mares de Catalunya (FAPAC) acusa a Ensenyament de la pasividad por su silencio al no haber resuelto, todavía, dudas importantes de cara al próximo curso. La FAPAC recrimina que Ensenyament, “a estas alturas”, no haya anunciado qué día empezarán las clases los alumnos, tampoco la aportación económica de las guarderías municipales, ni los horarios de los centros. Estas no son las únicas quejas ya que el plan de becas previsto o cómo funcionarán las escuelas que han autorizado llevar fiambrera, tampoco tiene una vía de actuación para los padres. Paradojas actuales en donde se ofrecen ruedas de prensa para mostrar información, mientras que los afectados ven huecas estas declaraciones al no aclarar la mayoría de las dudas que les abordan. De momento, el día 23 se sabrá qué institutos tendrán jornada intensiva y cuales no.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...