Los funcionarios NO cobran de media un 30% más0
1069 25/10/2012, 09:58 Ciencia Explicada #Retribucions,
SÃ, el tÃtulo va por el (incorrecto) hecho que algunos medios (1,2,3) han destacado hoy en titulares, haciéndose eco de esta nota de prensa del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) sobre la estructura salarial en España en 2010.
1. Incorrecciones sobre "lo público"
Lo primero, algunos medios hablan de funcionarios cuando el estudio analiza el caso de empleados de los sectores públicos y del privado. Huelga decir que no todos los trabajadores públicos son funcionarios, y sino que se lo pregunten a interinos, contratados a media jornada o becarios investigadores.Segundo y lo más importante de todo: como señalan en el estudio, en los datos usados sobre el sector público:
"No se incluyen los funcionarios adscritos a las mutualidades. Si se incluyen los empleados de empresas públicas."
Esto es lo mismo que decir que funcionarios, lo que se dice funcionarios, han entrado muy pocos en la estadÃstica, ya que la mayorÃa de ellos están adscritos a mutualidades. No he encontrado el porcentaje exacto en ninguna fuente oficial, asà que si alguien la encuentra le agradecerÃa que avisara por los comentarios.
Lo que sà entran en la categorÃa empleados públicos son personal laboral, cargos de confianza, polÃticos, etc.
¿Cuánto cobran entonces de más o de menos los funcionarios con respecto a la media? Pues no lo sé, porque si no han recogido sus datos en la encuesta no tengo manera de averiguarlo. Y tampoco veo qué intencionalidad puede tener centrarse en ellos, cuando igualmente se podrÃa anunciar que "los diplomados universitarios cobran un 27,7% más que la media" (ver dato abajo).
Sobre la comparación de sueldos públicos vs. privados en sÃ, os dejo los datos al detalle, donde se ve que la mayor diferencia se encuentra en los sectores de la restauración y de instalaciones, maquinaria y montadores, a los que sà se les paga bastante más en el sector público. Pero al menos en el caso de la hostelerÃa, como veremos más abajo, se debe probablemente al reducido salario que tienen en el sector privado (un 35% por debajo del salario medio).

Otra valoración que faltarÃa hacer sobre los salarios públicos es que estas estadÃsticas se recopilaron durante 2010, año en el que comenzaron a aplicarse varios recortes de sueldo sucesivos [1,2,3,...] a trabajadores públicos estatales y autonómicos, agigantando la pérdida de poder adquisitivo que este sector viene sufriendo desde hace décadas.
2. Otros datos interesantes
Aparte de la "polémica" sobre los titulares de funcionarios, el estudio revela gran cantidad de hechos interesantes, que aprovecho para resumir aquÃ.Por fin encuentro un estudio que da el histograma de frecuencias de sueldos, en lugar de únicamente valores medios, que tanto distorsionan la realidad. Veámoslo:

FÃjate en la enorme diferencia que hay de un salario medio (22,790€) al más frecuente (16,489€): un 27,6% menos.
En cuanto al sueldo de hombres vs. mujeres, tenemos otro histograma (el de hombres es el que tiene el pico más alto y a la derecha):

De donde se obtiene un salario neto mensual de 1.489,78 para hombres y de 1.191,71 para las mujeres.
A primera vista, podrÃa decirse que existe discriminación por sexo, etc. Y efectivamente, sabemos que algo sà que sigue existiendo por desgracia. Pero me he alegrado mucho de ver una reflexión mucho más objetiva en el estudio del INE:
"Las diferencias entre sexos no fueron iguales en todas las regiones. La distinta estructura del empleo en cada una de ellas es el factor fundamental que explica esta variabilidad. Son muchos los factores que influyen sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres: el tipo de contrato, el tipo de jornada, el nivel de estudios, las diferentes ocupaciones, entre otras."
A falta de estadÃsticas de correlación entre sexo y nivel de estudios, tipo de trabajo, etc. podemos suponer que si afirman lo que copio arriba es porque dichas otras variables explican la diferencia salarial mejor que el sexo.
Hablando sin términos matemáticos: no es que a las mujeres les paguen menos por ser mujeres, sino porque (estadÃsticamente) hombres y mujeres ocupan puestos laborales de distinto tipo.
Pasando a otro tema, el INE también publica los salarios relativos separados por el sector. Los más altos son: suministro de electricidad y gas (personalmente me sorprendió) y financieros y seguros (este no tanto). Los más bajos: tareas administrativas y hostelerÃa.
También tenemos los salarios desglosados por ocupación, donde vemos que directores y gerentes ganan de media un 148% más que el salario medio (es decir casi 2,5 veces el salario medio). Tanto en los sectores público como privado, los directores tienen retribuciones prácticamente equivalentes, sólo ligeramente menores en el sector público.
Y finalmente, ninguna sorpresa de parte de la estructura de sueldos por nivel de estudios, que de manera similar a como ocurre con el porcentaje de ocupación, tienen una fortÃsima correlación positiva:
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.