Cataluña llevará al Constitucional la reforma educativa0
407 04/12/2012, 12:57 El País.
El nuevo plan de reforma educativa del Gobierno, conocido este lunes y que el ministro Wert presentará oficialmente esta tarde a las comunidades, ha desatado una cascada de reacciones en las comunidades no gobernadas por el PP, especialmente Cataluña, que denuncian haber sido excluidas de la negociación.
La consejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, Irene Rigau, considera que el nuevo borrador "no se puede aplicar" en caso de que se apruebe como lo ha propuesto el ministro y que el Gobierno autonómico hará prevalecer la Ley de Educación del Parlamento catalán. En declaraciones a Catalunya Radio, ha considerado "inimaginable" aplicar esta norma en Cataluña y ha hecho un llamamiento a hacer cumplir la ley de la Generalitat en caso de que prospere la estatal tal como está planteada.
La consejera ha recordado que el borrador no respeta el artículo 3 de la Constitución al no dar un "trato adecuado" al catalán, invade competencias y no cumple con el Estatuto de Cataluña. En consecuencia, Rigau sostiene que si el ministerio no hace "modificaciones" en el anteproyecto, la Generalitat llevará la ley ante el Tribunal Constitucional (TC). Si esto fuera así, ha afirmado, la consejera cree que el apoyo de la sociedad al Gobierno catalán sería total para "evitar" aplicar la ley. Rigau ha criticado que hasta el pasado viernes se había trabajado con otro texto sin "una línea de lengua" y que este nuevo borrador se lo enviaron a mediodía de ayer. “Es decir, cuando ya habían pasado las elecciones catalanas”, ha afirmado.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, también comparte el criterio de presentar un recurso de inconstitucionalidad y ha llamado a hacer un frente común en Cataluña para defender el modelo de inmersión lingüística. “Parece que el señor Wert continúa con su intención de españolizar a los niños”, ha dicho Navarro, que ha hecho un llamamiento a hacer un frente común en Cataluña entre partidos políticos y agentes sociales para defender un modelo educativo que ha sido un "éxito".
El nuevo borrador también ha causado irritación en Andalucía. En declaraciones a la SER, la consejera de Educación, Mar Moreno, ha advertido esta mañana que se plantea impugnar la reunión de la conferencia sectorial de esta tarde por la forma en la que ha sido convocada, sin debate previo en los órganos correspondientes ni documentación.
Al margen de esa queja formal, la responsable andaluza ha declarado que la propuesta de Wert responde a "un pacto utlraconservador del ala dura del PP con el ala más dura del PP" y producirá un "daño muy profundo a generaciones venideras". Moreno cree que el nuevo texto lleva a que la educación se convierta en una "autopista de peaje", al tiempo que obligará a los alumnos con más dificultades a transitar por "carreteras secundarias". "La reforma permite más educación privada y menos pública, más élites y menos igualdad, más religión y menos Constitución, menos calidad y menos equidad", ha recalcado.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...