Carta de una profesora de inglés al claustro sobre BILINGÜISMO 0
897 18/04/2013, 08:53 Red Verde. Madrid
Diciembre 2012
Como profesora de inglés me encantarÃa creer en la bondad del proyecto bilingüe, pero desgraciadamente no puedo. Conversaciones con profesores y profesoras de estos institutos, asà como con las familias de personas que están en estos centros me hacen despreciar esta fórmula que intentan vendernos, sà o sÃ.
Sabemos que el modelo no funciona y sin embargo nos empeñamos en ¨no perder el tren¨ según expresión de algunos docentes. ¿Qué tren?
¿Os habéis preguntado cuáles son los intereses económicos que subyacen detrás de este proyecto? Parece ser que hay muchos convenios con Irlanda y Escocia, y con universidades privadas americanas. ¿Quién se está llevando el dinero de esta pantomima de bilingüismo?
El último curso que hice en el CRIF Acacias, ¨CLIL, GOING BILINGUAL¨ estuvo impartido por profesores de la UNIVERSITY OF DAYTON, PUBLISHING. Nuestro dinero y nuestra formación se deja en manos privadas. En cada sesión de formación, que fue bastante pobre, se nos publicitaban sus libros en inglés adaptados al currÃculum español y para colmo, la última sesión se ocupó Ãntegramente en mostrarnos todos sus libros de TecnologÃa, Inglés, Música, Plástica, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, para que les asesoráramos sobre el contenido, y sobre sus atractivos para los alumnos y alumnas. Asesoramiento gratuito. Al finalizar nos dieron la tarjeta de comerciales y asesores para que contactáramos con ellos en caso de necesitar sus libros y servicios.
Una vez entremos en el Programa Bilingüe no hay vuelta atrás, y donde dije digo, digo Diego. A medida que avanza la sección bilingüe avanza el número de desplazados. El desplazamiento de profesores cada año y la llegada de habilitados, asà como de nativos sin oposición, vuelven al centro en cuestión de pocos años en un centro totalmente diferente. La privatización entra en las escuelas e institutos públicos. Personas sin oposición, con sueldos más bajos y con más horas de docencia. Cada dÃa desmontan algo más de lo público, y esto es otro paso más.
¿Qué clase de sociedad se está configurando en nuestras escuelas e institutos ?
La educación modernizada consiste en que nuestros alumnos y alumnas aprendan inglés, idioma necesario para competir por unos puestos de trabajo cada dÃa más escasos, olvidándose sin embargo de la creación de ciudadanos y ciudadanas libres de una sociedad democrática. Se potencia el inglés y se desmonta la asignatura de ciudadanÃa, asà como el contenido de las materias que se imparten en inglés.
Nuestro instituto se transformará, al igual que muchos otros inmersos ya en el bilingüismo, en un centro segregador y competitivo. El claustro de profesores se volverá segregador y competitivo también.
Además para que el modelo bilingüe funcione bien se necesitan muchas horas de coordinación entre los profesores de las diferentes materias, horas que los profesores no están en muchos casos dispuestos a dar porque al exceso de horas lectivas, se deben sumar las dos o tres horas lectivas a séptima hora todas las semanas.
DeberÃamos pararnos a reflexionar sobre el modelo educativo al que aspiramos y el que nos están ofreciendo e interrogarmos sobre si estamos educando para la vida o amaestrando para el mercado.
En cuanto a mà no deseo formar parte de su proyecto, un proyecto educador que no es el mÃo.
http://asamblearedverde.blogspot.com.es/2013/04/carta-de-una-profesora-de-ingles-al.html
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.